La propiedad de los contenidos es un tema muy polémico en estos momentos. Es verdad que muchas empresas abusan de su posición dominante para utilizar nuestros datos para sus propios fines. ¿Está mal? ¿Está bien? Cada cual tiene su opinión. En un mundo ideal, las empresas ofrecerían unos servicios maravillosos y nosotros los utilizaríamos sin pagar lo más mínimo por ello, además, conservaríamos plenamente el derecho sobre los contenidos que hubiésemos creado o distribuido en la plataforma.
Bien es sabido por todos que el primer objetivo de una empresa es generar beneficios. Cada una de ellas establece sus propias condiciones de uso. Por ejemplo, Instagram quiso en su momento vender nuestras imágenes. Fue una decisión que generó un movimiento en contra de la plataforma por parte de muchos usuarios llegando hasta el punto de que unos cuantos abandonaran la cuenta. ¿Me parece mal? Claro. Su objetivo era lucrarse gracias al contenido que nosotros generábamos. Más allá de las fotos de gatitos y comida hay auténticos fotógrafos profesionales que utilizan la plataforma para darse a conocer.
¿Entonces? Yo creo que la clave está en un punto medio. Por ejemplo, no me importaría que Instagram utilizase mis datos y fotos para generar una publicidad muchísimo más específica. Sería mucho más efectiva y los dos saldríamos ganando. ¿Qué hay de malo en ello? Yo entiendo que se trata de un servicio que utilizamos gratuitamente y, en consecuencia, veo totalmente factible que tome esa decisión. Aquellas personas que tampoco quieren anuncios no creo que conciban que Instagram tenga un costo. Al igual que cualquier empresa, tiene que pagar a sus empleados, mantener los servidores y un largo etcétera. Si quisiésemos un servicio sin publicidad y además no pudiesen utilizar nuestros datos entiendo que lo más sencillo sería pagar una cuota mensual o anual. Pero claro, ¡vaya robo!
A raíz de esto esto, se está incubando el proyecto Pressgram en Kickstarter. Se trata de una alternativa a Instagram con una filosofía diferente. En realidad, su objetivo es desarrollar una plataforma para crear imágenes sin que éstas estén sujetas a ningún tipo de licencia de uso ni términos de servicio. ¿Cómo? En la aplicación podremos aplicar nuestros filtros favoritos para a continuación compartir el resultado en WordPress, un sistema de gestión de contenidos bajo licencia GPL. Se trata de una solución para todos aquellos preocupados con la propiedad intelectual de los contenidos.
En definitiva, existen empresas que se apropian de nuestro contenido y otras que nos otorgan la máxima libertad. Nadie nos engaña, al registrarnos en cada una de ellos siempre se especifican las cláusulas. Sin embargo, si cambian de repente, como Instagram, siempre conservaríamos el derecho a borrar nuestra cuenta. Personalmente, si utilizamos un servicio de forma gratuita que lleva un coste de mantenimiento importante es lógico que paguemos con nuestros datos, aunque hay analizar hasta que punto; tampoco debería ser abusivo. ¿Cómo querríais que se financiasen si no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario