Canon ha anunciado hoy que han desarrollado un sensor CMOS de 35mm full-frame de alta sensibilidad y exclusivo para la grabación en vídeo. Lo que proporciona este sensor es una imagen con muy poco ruido en entornos con muy poca luz. Esto se consigue teniendo píxeles que midan 19 micrones, o lo que es lo mismo, píxeles que son 7.5 veces más grandes que la que ahora es la tope de gama de Canon, la EOS-1D X. Además se ha usado una nueva circuitería que ayuda a reducir el ruido de la imagen procesada.
Esto hace que el sensor sea capaz de grabar imágenes claras con una iluminación de 0.03 lux, o lo que es lo mismo, con la iluminación que proporciona la luna en cuarto creciente. Si lo usamos en la a la hora de ver estrellas y demás cuerpos del cielo nocturno, su capacidad excede por mucho la del ojo humano.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OQpYfT5P_ig
Como se puede ver en el vídeo, se ha capturado metraje de prueba para demostrar las capacidades del sensor y se ha comparado con uno de tipo EMCCD. Como se ve en la parte de la habitación oscura se aprecia no solo una mayor claridad sino que también vemos la cara del sujeto. Al grabar el cielo estrellado se perciben las estrellas como si no hubiera atmósfera y la parte más impresionante es quizás la última en donde vemos una escena grabada con luna llena. En la parte grabada con el nuevo sensor parece que sea de día.
Quizás el único inconveniente es la resolución de salida. Al ser menor que con los sensores normales se ha decidido usarla solo para vídeo, que no requiere de tanta resolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario